DigiIdentidad 3.0. Nueva versión del mejor software de digitalización de documentos de identidad

Ya está disponible la nueva versión de DigiIdentidad. Como podéis ver con más detalle en www.digiidentidad.es, DigiIdentidad es el gestor de documentos de identidad de Notarnet. En esta nueva iteración (V3), ya disponible para descargar desde la web, se incluyen un gran número de novedades y mejoras.

DigiIdentidad

Sin pretender ser exhaustivo, paso a comentarlas brevemente:

  • Nuevo Documento Nacional de Identidad Español (eDNI 3.0). Como ya sabéis, desde hace unos meses se está expidiendo el nuevo DNI en un número creciente de ciudades. Con la versión V3, se crea este nuevo tipo de documento para que su reconocimiento sea 100% exacto.
  • Optimización de la Lectura de documentos. Se mejora en más del 30% la velocidad de lectura de pasaportes y de otros documentos de identidad.
  • Se mejora notablemente el reconocimiento de los DNI y Permisos de Residencia.
  • Se implementan de forma más eficiente el recorte de la foto y la firma de manera independiente.
  • Se incorporan nuevos patrones para detección de multitud de documentos de identidad y de conducir extranjeros.
  • Nuevo sistema para detectar automáticamente documentos rotados. Esto implicaría en la práctica que el usuario puede introducir el documento de identidad en cualquier orientación.
  • DigiIdentidad ahora se integra de forma natural con un mayor número de escáneres, como por ejemplo el Fujitsu ScanSnap IX100.

Por otra parte, y siguiendo con la filosofía de integración en más sectores:

  • Para locales de hostelería, se incluye la funcionalidad para elaborar e imprimir el Parte de Viajeros; obligatoria su presentación a las autoridades correspondientes.
  • Motor OMR para leer casillas de verificación escritas a mano alzada. Por tanto, permitiría integrar DigiIdentidad como solución para lectura de encuestas, acuses de recibo, notificaciones, etc.

Además de un software para cliente final, DigiIdentidad, es un componente (DLL ActiveX) que se puede integrar en cualquier otro software. Cualquier desarrollador puede descargar el SDK para obtener toda la funcionalidad de DigiIdentidad en su software.

PantallaPrincipal

Podéis consultar todas las novedades de DigiIdentidad V3 en este vínculo de la web. Y como siempre al igual que con el resto de productos de Notarnet, podéis descargar una versión demo, plenamente funcional desde el sitio del producto.

Nuevo DigiGen 3.6. Digitalización Autenticada y Garantizada

Esta semana estamos de lanzamiento en Notarnet. Acabamos de liberar la nueva versión de nuestro gestor documental DigiGen. Como podéis ver con más detalle en www.digigen.es, DigiGen es un gestor documental muy potente pero, a la vez, muy sencillo y de fácil implantación.

Logo DigiGen Alta

La versión 3.6 recién publicada contiene un importante número de mejoras, pero quizá la más llamativa e importante sea cumplir con los requisitos para realizar la digitalización autenticada.

Con esta nueva versión (la 3.6) podrá utilizar DigiGen como gestor de Digitalización Autenticada y Garantizada para la generación de Copias Electrónicas Auténticas consiguiendo cumplir con la Norma Técnica de Interoperabilidad de Procedimientos de copiado auténtico y conversión entre documentos electrónicos de la Administración española. La autenticación de documentos permite asegurar la autenticidad de la copia digitalizada dando un valor añadido al repositorio de documentos escaneados mediante esta técnica.

Esquema Nacional de Interoperabilidad

Para cumplir con este requisito, DigiGen implementa las siguientes características:

  • Firma de PDF mediante certificado digital.
  • Comprobación de la validez de dicho certificado digital.
  • Sello de tiempo (timestamping).
  • Inclusión de Metadatos personalizados en el PDF.

Además de como herramienta para usuario final, también permite a los integradores que lo deseen incluir esta funcionalidad en sus proyectos de forma sencilla y asistida.

Como siempre al igual que con el resto de productos de Notarnet, podéis descargar una versión demo, plenamente funcional desde el sitio del producto. Si tenéis necesidades de un gestor documental probablemente no encontréis nada mejor en relación calidad/precio.

Notarnet Cloud Backup. Servicio de copias de seguridad en la nube

Ante la avalancha de problemas de seguridad, como  los temibles malware de tipo Ransomware, con el famoso Cryptolocker a la cabeza, los sistemas de copias de seguridad se hacen absolutamente imprescindibles. Además, es importante tener en cuenta que las copias de seguridad realizadas en dispositivos como discos duros externos tipo USB y similares pueden también ser infectados.

Notarnet Cloud Backup

Para ofrecer una solución adecuada a estas necesidades, acabamos de lanzar en Notarnet un nuevo servicio: Notarnet Cloud Backup. Como su nombre indica es un servicio para realizar copias de seguridad en la «nube» (pero una nube con garantías…).

Los datos constituyen el elemento más importante de cualquier organización, por lo que realizar copias de seguridad de tales datos es una tarea clave para cualquier actividad, sin importar su tamaño. Notarnet Cloud Backup, está basada en la plataforma cloud más importante a nivel mundial, Microsoft Azure. Es una solución escalable que no requiere ninguna inversión inicial, tan solo se paga en función del volumen de datos que necesitas salvaguardar.

Características Principales

  • Gran compatibilidad: es compatible con sistemas servidor Windows 2008 en adelante, y con sistemas cliente Windows 7 SP1 o superior.
  • Sencillo: no necesita de instalación de ningún dispositivo hardware.
  • Seguridad y cifrado: cifrado extremo a extremo de toda la información con envío mediante protocolo seguro HTTPS. Los datos se encriptan mediante AES256.
  • Garantía: proveedor avalado por la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD)
  • Legal: proveedor reconocido por Unión Europea por cumplir sus estándares de seguridad y privacidad. Tus datos nunca saldrán de la Unión Europea lo que te asegura el cumplimiento de las normas más estrictas en este sentido.
  • Retención: podrás conservar copias de más de 30 días de antigüedad.
  • Escalable: no requiere de una gran inversión; solo pagarás por la cantidad de datos a copiar, y en función de la retención que desees tener configurada.
  • Tranquilidad: tus copias siempre serán accesibles y, además, cuenta con el servicio de monitorización que se encargará de comprobar el buen estado de las copias realizadas.
  • Económico: desde 20 euros/mes, sin ninguna inversión inicial.

Recuerda: tus archivos son imprescindibles.

Si queréis más información no dudéis en solicitarnos cualquier aclaración.

ANCERT anuncia nueva modificación del Índice Único para mayo 2015

El viernes 10 de abril, ANCERT envió las especificaciones técnicas de la enésima revisión/modificación del Índice Único notarial. Esta nueva versión entrará en vigor para documentos autorizados a partir del 1 de mayo. Los proveedores de software de gestión dispondremos de un entorno de pruebas, según se anuncia, a partir del jueves 16 de abril.

Como es costumbre, los plazos impuestos por ANCERT para realizar (1) el análisis de la documentación, (2) diseño de la solución, (3) programación de la misma, y (4) preparación del despliegue en los despachos notariales, son absolutamente ridículos. Y todo contando con que no se produzcan retrasos «no planificados» como ya ha pasado, desgraciadamente en multitud de ocasiones (ver aquí, aquí y aquí por ejemplo).

laberinto

En cualquier caso no voy a volver a explicar los efectos tan perjudiciales para las notarías que este tipo de estrategia en la planificación implican. El lector puede releerlos en los vínculos anteriores.

Con este post quiero adelantar las novedades que se presentan, alguna de notable importancia.

Titular Real

Quizá uno de los puntos más importante es que se crea un nuevo trámite en SIGNO Consulta de Titular Real (CTR). A partir de esta nueva versión se deberá consultar previamente a la autorización del documento mediante este nuevo servicio de SIGNO. Esto implicará que ya no se remitirá la información mediante el Índice Único. Transcribo literalmente el texto, para que juzgue el lector por sí mismo:

Hasta ahora, se solicitaba indicar el Titular Real en los comparecientes persona jurídica que interviniesen en actos jurídicos que por parametrización lo requerían.
A partir de ahora la información del Titular Real se indicará en el trámite SIGNO Consulta de Titular Real (CTR).
Dicha consulta debería efectuarse en fecha previa a la fecha de autorización del documento notarial.

Eso implica que a partir de esta versión dejará de informarse cualquier información sobre el Titular Real y por tanto habrá que deshabilitar también las validaciones correspondientes al Titular Real. Tan sólo se deberá indicar para las sociedades si se tratan de una persona jurídica excepcionada. Si se cumple al menos una de las siguientes condiciones deberá informarse obligatoriamente la pregunta:

  • La suma total de cuantías de la operación es superior a 15.000 €
  • Se ha respondido afirmativamente a la pregunta Existe algún indicador de riesgo
  • El sujeto interviene en alguno de los siguientes actos jurídicos:
    • 1405: OTRO TIPO DE APODERAMIENTOS
    • 1603: ACTAS DE EXHIBICIÓN
    • 1620: OTRAS ACTAS DE DEPÓSITO
    • 1621: ACTAS DE LEGITIMACIÓN DE FIRMAS PARA EFECTO EN PAÍS EXTRANJERO
    • 1635: ACTA DE TITULAR REAL LEY 10/2010

Indicador de riesgo

Otro punto «curioso» es la obligación de indicar, en cualquier acto jurídico de cuantía, si existe algún indicador de riesgo. Esta pregunta se deberá responder sólo si la cuantía es inferior a 15.000 € o si la cuantía es opcional y no se ha informado. No puedo dar más información porque esa es toda de la que disponemos.

Superficie de finca urbana

A partir de ahora este campo se sustituye por un grupo de 4 campos alternativos:

  • Superficie construida sin elementos comunes
  • Superficie construida con elementos comunes
  • Superficie útil
  • Superficie no conocida

Por tanto, en los casos en los que era obligatorio indicar la superficie, a partir de esta nueva versión será necesario indicar al menos uno de los cuatro campos.

Nuevo medio de pago. Ingreso en efectivo en cuenta bancaria

Se añade este nuevo medio de pago. Tendrá características análogas al medio «Efectivo metálico» salvo que informa «Acreditado/Manifestado» y NO se aplica la validación del S1.

Nuevo campo Prima de Emisión

Este campo, de carácter opcional, permitirá indicar la prima de emisión junto al importe del capital social, para reflejar correctamente los desembolsos totales de los fundadores.

Identificación del Trust

A partir de ahora se deberá indicar si el interviniente se trata de un Trust. En caso afirmativo se deberán cumplimentar una serie de campos obligatorios:

  • Nombre del Trust
  • País de constitución del Trust
  • Indicar si se ha obtenido copia de la documentación contractual del Trust con la información señalada en el art. 9.5 de R.D. 304/2014. En caso de respuesta negativa aparecerá la siguiente advertencia:

“En virtud de lo establecido en el artículo 6.3 del R.D. 304/2014, para cumplir con la obligación de identificar a los fideicomisos anglosajones o trusts otorgantes de una operación, es necesario solicitar y conservar copia del documento constitutivo del Trust. El incumplimiento de esta obligación podría constituir una infracción grave, conforme al artículo 52.1.a) de la Ley 10/2010 de prevención del blanqueo de capitales y de la financiación del terrorismo.”

Estos son los cambios más importantes que se anuncian en la documentación técnica que ANCERT nos ha hecho llegar, aunque probablemente, y como es costumbre por desgracia, cuando analicemos toda la información remitida aparezcan algunos cambios más. Suponemos que los notarios y/o oficiales estarán al tanto desde hace ya semanas porque habrán sido puntualmente informados y formados, y … lo siento, era una broma.

Notarnet ISV del mes de Fujitsu Imaging. DigiIdentidad

Este mes estamos de enhorabuena en Notarnet: Fujitsu Imaging nos ha seleccionado como ISV a nivel EMEA. En especial, nuestro software DigiIdentidad como solución ideal para la gestión de documentos de identidad, ha sido destacada dentro del portfolio de Notarnet.

DigiIdentidadScanSnapSV600

Si queréis conocer algo más sobre DigiIdentidad os invito a que visitéis el sitio del producto, y que leáis el post que publiqué recientemente anunciando la penúltima versión del mismo.

LogoDigiidentidad

Como Director General de Notarnet quisiera dar la enhorabuena a todo el equipo de DigiIdentidad: el trabajo bien hecho tiene su recompensa, y este reconocimiento es de justicia. Personalmente me siento muy orgulloso de todos los compañeros que han hecho posible este reconocimiento.

Por otra parte, quisiera destacar la magnífica labor que hace todo el equipo de Fujitsu Imaging España, con los que nos une una ya larga amistad. Gracias por su apoyo y por las facilidades que siempre ofrecen. Desde aquí mi más sincero agradecimiento y les animo a que continúen con la gran labor que hacen.