Hoy, 1 de marzo, ha entrado en vigor para todas las notarías de España, el nuevo servicio de SIGNO de consulta y actualización de la base datos de personas físicas del Notariado. Este es un servicio diseñado por Ancert y cuyas limitaciones están provocando grandes problemas en el día a día del despacho notarial.
Como indicaba en este post, el CGN insiste en la obligatoriedad de consultar desde SIGNO el número de DNI de todos los comparecientes. Si el DNI no existiera en la base de datos, se deberán enviar las imágenes del DNI escaneadas desde el mismo servicio de SIGNO.
Desde Notarnet, y dentro de lo muy poco que podemos hacer (o, mejor dicho, de lo que nos dejan hacer), se han desplegado en todas la notarías dos aplicaciones que facilitan el trabajo.
Carga Masiva de DNIs
Esta aplicación sólo se utilizará inicialmente y servirá para realizar la «subida» masiva de los DNIs de los últimos 5 años. Su uso es trivial.
Por una parte, encontrarás un acceso directo al documento de ayuda en la carpeta «Programas Notarnet» que hay en el Escritorio. «Enlace Notarnet – Carga masiva DNIs a SIGNO»
Por otra, encontrarás un acceso directo a la aplicación en sí. «Carga Masiva DNI»
Abre el documento y sigue las instrucciones para realizar la subida inicial de los documentos de identidad actualmente archivados en la notaría.
Visor de Nexo Escan Identidad – Exportar a PDF para subir a SIGNO
Esta aplicación permite exportar las imágenes JPG a formato PDF con las dos caras en un solo documento (lo que permite seleccionar un solo archivo para subir el DNI), copiar a una carpeta local y facilita el uso de la aplicación de Ancert del entorno SIGNO para ir completando el tedioso trabajo de cotejo y actualización en su caso.
Para ver el funcionamiento de esta aplicación y su herramienta para exportar a SIGNO, abre el documento de ayuda «Nexo Escan Identidad – SIGNO» que se encuentra en la misma carpeta de «Programas Notarnet» del Escritorio (ver imagen).
Es evidente que este nuevo servicio supone incrementar la carga de trabajo de la notaría de forma notable. Sería deseable que este tipo de servicios se pudieran integrar directamente en los distintos programas de gestión. Esto abriría un abanico de posibilidades que permitirían reducir drásticamente el tiempo empleado en todo el proceso.
Desgraciadamente el servicio actual diseñado en SIGNO para cotejar y, en su caso, actualizar la imagen del DNI o la información, es muy poco ágil, el proceso es uno-a-uno y no parece que haya disposición a modificarlo.
Como decía arriba, en Notarnet hemos diseñado estas aplicaciones para facilitar en la medida de lo posible el trabajo.
Por favor, lee los documentos de ayuda que hemos señalado arriba para aprovechar estas facilidades.
Espero sirva de ayuda.