Apple presentó ayer en San Francisco el nuevo iPad Pro. Una evolución «rompedora» de su tableta estrella que algunos han pretendido comparar o enfrentar con la Surface Pro de Microsoft. Podéis ver la presentación completa (incluyendo Apple Watch y los nuevos iPhone) desde este vínculo.
Las características del iPad Pro ya eran conocidas desde hace semanas (algunos lo han calificado como el «secreto peor guardado»).
- Pantalla Retina de 12,9 pulgadas con resolución de 2.732 x 2.048 píxeles lo que da un total de 5,6 millones de píxeles
- Cámara trasera iSight 12 Mpx y delantera de 1,2 Mpx. Grabación 4K
- Batería para 10 horas (ya veremos si es verdad con esa megapantalla)
- Procesador A9X – Tercera generación de 64 bits, 2 veces más memoria que A8X y 2 veces más rápido en velocidad de escritura
- Touch ID y 4 altavoces
- Almacenamiento con opciones de 32 y 128 GB. La verdad es que no es entendible que salten de 32 a 128 GB (obligando al personal a ir a 128 GB)
- Conectividad Wifi 802.11 a/b/g/n/ac, 3G/4G y Bluetooth 4.2
- Pesa 713 g y tiene un grosor de 6.9 mm, que lo acerca más al iPad Air que a cualquier otro modelo.
Sin olvidar lo llamativos que han sido los accesorios:
- Smart Keyboard. Teclado que permite trabajar en modo laptop, aunque en una sola posición. La verdad es que aquí se esperaba algo más de Apple.
- Apple Pencil. Un stylus de toda la vida, eso que tanto había ridiculizado Steve Jobs.
Y por entrar en el tema del post, ¿por qué comparar iPad Pro con Surface Pro? Pues porque realmente Apple ha querido que fuera así. Cosa que no entiendo en absoluto.
Es cierto que tienen una pantalla similar, que se han «vendido» como el sustituto de los portátiles, tienen el mismo «apellido» Pro, tienen un stylus, etc. Pero hay que querer forzar mucho para compararlos.
- iPad Pro instala iOS 9, un sistema operativo para tabletas y smartphones. Surface Pro instala, o puede instalar, Windows 10 en su versión completa. Cuando el iPad Pro instale MacOS X hablaremos de comparar.
- Surface Pro es compatible con cualquier dispositivo de terceros que conecten mediante Bluetooth o USB (ratones, teclados, discos duros externos, etc.) Y ya sabemos lo que hay que hacer para conectar «cosas» a cualquier dispositivo Apple…. ¡pasar por caja y con la cartera bien provista!
- Surface Pro tiene el famoso kickstand para situar la tableta en cualquier ángulo sobre una mesa sin necesidad de cubiertas o fundas.
- Surface Pro tiene su propia dock station para conectar la tableta y disponer de un gran número de posibilidades como conexión Ethernet Gigabit, conectar un segundo (o tercer) monitor, puertos USB 3.0, etc. Pero como es un sistema compatible le puede valer cualquier replicador/dock de terceros.
- El almacenamiento en la Surface Pro comienza en las 64 GB, con opciones de 128, 256 y 512 GB, y se puede expandir con tarjetas microSD.
- El stylus va incluido con la Surface Pro. Si quieres añadir el Apple Pencil a tu iPad Pro tendrás que pagar $99 (¡impresionante!)
- Y, para mí lo más importante, la Surface Pro es un equipo que puede ejecutar cualquier programa de escritorio Windows.
En cuanto al precio, pues algo parecido (los precios del iPad están dólares, todavía no hay precios en euros):
iPad Pro 128 GB Wifi
- iPad Pro – $949
- Smart Keyboard – $169
- Apple Pencil – $99
- Total $1.217
Surface 3 Pro 128 GB Wifi / Intel Core i5 / 4 GB RAM
- Surface 3 Pro – €1.109
- Stylus – incluido
- Funda con Teclado – incluido en oferta actual
- Total €1.109
Es cierto que el iPad Pro es un producto de última tecnología y que aporta novedades innegables como pantalla, batería, etc., pero sin dar ningún salto apreciable (excepto para los fanboys de Apple que no conocen, o no quieren conocer, otras cosas). Sin embargo la Surface 3 Pro ya tiene más de un año, y eso es mucho tiempo en tecnología. Por tanto, cuando Microsoft lance el Surface 4 Pro tocará comparar de nuevo.