iPad Pro vs Surface 3 Pro. Comparar lo incomparable

Apple presentó ayer en San Francisco el nuevo iPad Pro. Una evolución «rompedora» de su tableta estrella que algunos han pretendido comparar o enfrentar con la Surface Pro de Microsoft. Podéis ver la presentación completa (incluyendo Apple Watch y los nuevos iPhone) desde este vínculo.

iPadPro

Las características del iPad Pro ya eran conocidas desde hace semanas (algunos lo han calificado como el «secreto peor guardado»).

  • Pantalla Retina de 12,9 pulgadas con resolución de 2.732 x 2.048 píxeles lo que da un total de 5,6 millones de píxeles
  • Cámara trasera iSight 12 Mpx y delantera de 1,2 Mpx. Grabación 4K
  • Batería para 10 horas (ya veremos si es verdad con esa megapantalla)
  • Procesador A9X – Tercera generación de 64 bits, 2 veces más memoria que A8X y 2 veces más rápido en velocidad de escritura
  • Touch ID y 4 altavoces
  • Almacenamiento con opciones de 32 y 128 GB. La verdad es que no es entendible que salten de 32 a 128 GB (obligando al personal a ir a 128 GB)
  • Conectividad Wifi 802.11 a/b/g/n/ac, 3G/4G y Bluetooth 4.2
  • Pesa 713 g y tiene un grosor de 6.9 mm, que lo acerca más al iPad Air que a cualquier otro modelo.

Sin olvidar lo llamativos que han sido los accesorios:

  • Smart Keyboard. Teclado que permite trabajar en modo laptop, aunque en una sola posición. La verdad es que aquí se esperaba algo más de Apple.
  • Apple Pencil. Un stylus de toda la vida, eso que tanto había ridiculizado Steve Jobs.

iPadPro-SmartKeyboard

Y por entrar en el tema del post, ¿por qué comparar iPad Pro con Surface Pro? Pues porque realmente Apple ha querido que fuera así. Cosa que no entiendo en absoluto.

Es cierto que tienen una pantalla similar, que se han «vendido» como el sustituto de los portátiles, tienen el mismo «apellido» Pro, tienen un stylus, etc. Pero hay que querer forzar mucho para compararlos.

  1. iPad Pro instala iOS 9, un sistema operativo para tabletas y smartphones. Surface Pro instala, o puede instalar, Windows 10 en su versión completa. Cuando el iPad Pro instale MacOS X hablaremos de comparar.
  2. Surface Pro es compatible con cualquier dispositivo de terceros que conecten mediante Bluetooth o USB (ratones, teclados, discos duros externos, etc.) Y ya sabemos lo que hay que hacer para conectar «cosas» a cualquier dispositivo Apple…. ¡pasar por caja y con la cartera bien provista!
  3. Surface Pro tiene el famoso kickstand para situar la tableta en cualquier ángulo sobre una mesa sin necesidad de cubiertas o fundas.
  4. Surface Pro tiene su propia dock station para conectar la tableta y disponer de un gran número de posibilidades como conexión Ethernet Gigabit, conectar un segundo (o tercer) monitor, puertos USB 3.0, etc. Pero como es un sistema compatible le puede valer cualquier replicador/dock de terceros.
  5. El almacenamiento en la Surface Pro comienza en las 64 GB, con opciones de 128, 256 y 512 GB, y se puede expandir con tarjetas microSD.
  6. El stylus va incluido con la Surface Pro. Si quieres añadir el Apple Pencil a tu iPad Pro tendrás que pagar $99 (¡impresionante!)
  7. Y, para mí lo más importante, la Surface Pro es un equipo que puede ejecutar cualquier programa de escritorio Windows.

En cuanto al precio, pues algo parecido (los precios del iPad están dólares, todavía no hay precios en euros):

iPad Pro 128 GB Wifi

  • iPad Pro – $949
  • Smart Keyboard – $169
  • Apple Pencil – $99
  • Total $1.217

Surface 3 Pro 128 GB Wifi / Intel Core i5 / 4 GB RAM

  • Surface 3 Pro – €1.109
  • Stylus – incluido
  • Funda con Teclado – incluido en oferta actual
  • Total €1.109

Es cierto que el iPad Pro es un producto de última tecnología y que aporta novedades innegables como pantalla, batería, etc., pero sin dar ningún salto apreciable (excepto para los fanboys de Apple que no conocen, o no quieren conocer, otras cosas).  Sin embargo la Surface 3 Pro ya tiene más de un año, y eso es mucho tiempo en tecnología. Por tanto, cuando Microsoft lance el Surface 4 Pro tocará comparar de nuevo.

Surface 2 y Lumia 2520

Lo de Microsoft con las Surface no tiene nombre: hoy se pone a la venta la Surface 2 (y la Surface 2 Pro) en la mitad del mundo, y hoy mismo ¡¡NOKIA!! presenta el Lumia 2520… un producto que compite directamente con la Surface 2, pero con mejor batería y ¡con conectividad 3G/LTE!

Uno de los elementos que falta en una Surface es la integración de un módulo para conectividad móvil. Nokia lo da ahora en este producto de serie. Pero lo curioso es la simultaneidad de los dos eventos: Microsoft hoy comienza a vender su Surface 2, y Nokia presenta los nuevo Lumia… entre ellos un competidor directo del primero: la Lumia 2025.

La historia de los errores de Microsoft con la Surface es todo un culebrón: hacen un producto magnífico, y todo el mundo, incluyendo Microsoft (y yo mismo), reconocen que los errores vienen más bien por el marketing y la forma de venderlo que por el producto en sí mismo. En este post anterior me preguntaba si la nueva evolución borraría esa mala imagen que había tenido la Surface. Pero ahora pasa esto, ¡el día del lanzamiento comercial!

Lo curioso es que se supone que Microsoft había comprado Nokia… ¡vaya metedura de pata! ¿o se me escapa algo?

Yo personalmente estaba pensando seriamente en adquirir una Surface 2… Ahora esperaré a la Nokia para tener conectividad móvil y más batería.

Surface 2. Precios y Especificaciones completas

Actualización de última hora: sigue sin tener conectividad 3G/LTE. Como ya comentaba en un post anterior un dispositivo de este tipo, pensado por y para la movilidad, debe tener este tipo de conectividad. Se ha anunciado que «antes de final de año» habrá dispositivos que lo tengan como opción; evidentemente aumentará, aún más, el precio…

Ya está aquí la nueva Surface 2 de Microsoft. Se ha anunciado que llegará a España el 22 de octubre de este año (bastante rápido). Os hago un resumen rápido de precios y especificaciones (precios en dólares):

Externamente es prácticamente igual… un poco más ligera y un poco más fina. Pero por dentro hay muchas novedades: procesador Haswell, más configuraciones de RAM (hasta 8 GB en la Surface 2 Pro,) mayor almacenamiento en la Pro, kickstand de dos posiciones, resolución FullHD, nuevos teclados y un Dock Station fundamental para utilizarlo como híbrido.

Imagen

Surface 2 Pro

Surface 2 Pro (incluye Pen)

Precio Estimado

RAM 4 GB + 64 GB $899
RAM 4 GB + 128 GB $999
RAM 8 GB + 256 GB $1.299
RAM 8 GB + 512 GB $1.799

Surface 2

Surface 2 Precio Estimado
32 GB $449
64 GB $549

Accesorios (válidos para los dos modelos, incluso la serie anterior)

Accesorios Precio Estimado
Touch Cover $119,99
Type Cover $129,99
Power Cover $199,99
Dock Station $199,99

En cuanto a las especificaciones hay bastantes novedades.

Surface 2 Pro

  • Windows 8.1 Pro
  • Medidas en pulgadas: 10.81 x 6.81 x 0.53, con 2 lbs de peso.
  • Pantalla de 10.6» ClearType Full HD, 1920x180p
  • Intel Core i5-4200U (Haswell) a 1.6 GHz. Gráfico Intel HD 4400
  • 4/8 GB de RAM
  • 64, 128, 256, 512 GB para almacenamiento. No hay muchos detalles acerca del disco duro concreto.
  • Wi-Fi (802.11 a/b/g/n) y BlueTooth 4.0
  • Puertos
    • 1 x USB 3.0
    • Micro SDXC card
    • Mini DisplayPort
    • Cover port

Surface 2

  • Windows 8.1 RT con Office 2013 RT (Word, Excel, PowerPoint, OneNote y Outlook)
  • Medidas en pulgadas: 10.81 x 6.79 x 0.35, con 1,49 lbs de peso.
  • Pantalla de 10.6» ClearType Full HD, 1920x180p
  • NVIDIA Tegra 4 (T40) a 1.7 GHz quad core
  • 32 GB o 64 GB de almacenamiento
  • Wi-Fi (802.11 a/b/g/n) y BlueTooth 4.0
  • Puertos
    • 1 x USB 3.0
    • Micro SDXC card
    • Mini DisplayPort
    • Cover port

Notas: parece que la Dock Station y la Power Cover no estarán disponibles hasta principios de año.

Este es el rápido resumen después de la presentación de la Surface 2. Ya haremos cuentas.

Llega la Microsoft Surface 2… la evolución esperada

Hoy se presenta la nueva Microsoft Surface (Surface 2) en un evento en Nueva York. No sé si ha generado la suficiente expectación que merece, pero probablemente será algo de lo que se hable bastante en los próximos días. En un post anterior ya adelantaba las características que ahora parece se confirman.

Surface Cover

En el post de Paul Thurrot se dan todos los detalles, aunque sólo me centraré en las cuestiones que me merecen mayor importancia. En primer lugar hay que decir que, aunque la presentación se realizará hoy mismo, todavía no hay fecha para el lanzamiento comercial (seguro que harán ruido para la campaña navideña).

Habrá 3 dispositivos en la gama: Surface 2, Surface Pro 2 y Surface Mini.

  • Surface 2. Sustituye a la Surface RT. Arquitectura ARM basada en TEGRA 4, 10.6 pulgadas ClearType Full HD (1920 x 1080, o 1080p), Bluetooth 4.0, Wi-Fi 802.11, USB 3.0, micro-SD de 64 GB, kickstand de 2 posiciones. Viene con Windows RT 8.1 y con Office Hogar & Estudiante 2013 RT (con Outlook RT).
  • Surface Pro 2. Sustituye al a Surface Pro, y tiene exactamente el mismo cuerpo que su antecesora. Instala un procesador de 4ª generación (Haswell) Intel Core i5, RAM 4 ó 8 GB y distintas confirugaciones de SDD, kickstand de 2 posiciones, pantala ClearType Full HD, Bluetooth 4.0, Wi-Fi 802.11, USB 3.0, microSD de 64 GB, salida mini DisplayPort, y un Pen digital. Corre sobre Windows 8.1 Pro «con características extendidas,» lo que quiera eso que signifique, pero no trae Office de ningún tipo.
  • Surface Mini. Todavía no hay detalles y probablemente no se podrá ver hasta unos días después, aunque todo parace indicar que será un dispositivo con Windows 8.1 RT de 8 pulgadas de pantalla.

Por una parte vemos que Microsoft ha cambiado la política con los nombres: desaparece la palabra «RT» de la versión ARM y se queda con el nombre «Surface» a secas. También está claro que se ha esforzado en que su versión Pro tenga mayores opciones de configuración, y por supuesto, tecnología Haswell. Sin embargo, si realmente el «cuerpo» es exactamente el mismo, espero a que sólo se refieran en dimensiones, pero no en peso. Sería una decepción que que no se hubieran mejorado, o bien, las dimensiones, o bien el peso del dispositivo.

Bueno, veremos en NYC qué presentan.

Surface 2 primeros datos, ¿será suficiente para Microsoft?

Actualización de última hora: Microsoft anuncia un evento el día 23 de septiembre en Nueva York para presentar la Surface 2.

Surface Cover

Desde hace unos días se están conociendo los primeros detalles sobre la actualización de la Surface de Microsoft, a modo de rumor pero bien informado véase este post del inefable Paul Thurrot).

Además, los últimos movimientos a la baja de los precios de los modelos actuales (100 € en cada uno de los dos modelos actuales) hacía sospechar que la versión 2 no estaba lejos. Eso y que las ventas son bastante flojas por no decir otra cosa.

Hay que decir que el producto en sí es muy bueno, sobre todo la versión Pro: una tablet con Windows 8 Pro, 4 GB de RAM, SSD de hasta 128 GB, con un lápiz Stylus buenísimo, con muy buena resolución y calidad gráfica, con un peso muy contenido y con suficiente conectividad. Personalmente he de decir que la he tenido en las manos sólo durante minutos pero no he trabajado con ella lo suficiente, aunque nos podemos fijar en las especificaciones. Con esa mínima experiencia cabe señalar que es un producto agradable, un poco pesado (es plataforma Intel) y que su lápiz le da una plusvalía significativa. Si queréis un análisis exhaustivo de la Surface Pro echad un vistazo a este post de los amigos de Xataka.

Surface Pro

En cualquier caso me atrevo a hacer una valoración personal, aunque muy en línea con lo que se apunta por distintos foros:

  1. Pocas posibilidades de configurar: la única era montar un SSD de 64 o uno de 128 GB. Esto realmente es muy muy muy poco…un producto de está sofisticación debería tener mayor número de opciones y posibilidades de configuración.
  2. Sólo 4 GB de RAM. Realmente es un caso del primer punto: un equipo como este debería contar con posibilidad de ampliar.
  3. Sin conectividad 3G. Parece mentira que un equipo pensado y diseñado para y por la movilidad no tenga está opción.
  4. La pestaña del soporte (kickstand) sólo tenía una posición. Hay que ser justos y es necesario decir que otros equipos de precio similar no tenían esta posibilidad, muy útil para trabajar en modo atril, pero era una pena que ya que estaba ahí no tuviera alguna posición más.
  5. La autonomía de la batería. Evidentemente un equipo con un micro como un Intel Core i5 no se le puede pedir demasiado, pero ya se adelantaban los nuevos Intel Haswell que prometen mucho así que…
  6. Sólo existe un tamaño de pantalla de 10.6 pulgadas.

Pues parece que Microsoft ha escuchado, aunque no del todo:

  1. Parece que va a haber mayores parámetros de configuración.
  2. Uno de ellos, quizás el más importante, es que se tendrán dos opciones de 4 y 8 GB de RAM.
  3. La pestaña trasera (kickstand) tendrá al menos dos posiciones.
  4. Se montarán los nuevos Intel Core i5 de cuarta generación (Haswell). Esto, se supone, ofrecerá casi doblar la autonomía.

De forma inexplicable no se habla de conexión móvil 3G/LTE. Esto puede ser un impedimento por sí solo, y no hay excusa; no se pueden escudar en que hay puertos USB para conectar algún dispositivo para dar conectividad. Quizás en la presentación final del producto se corrija porque de lo contrario…

Otra cuestión interesante es que parece que se abandonará el adjetivo RT: habrá modelo Surface «a secas» y modelo Surface Pro, quedando finalmente como Surface 2 y Surface 2 Pro. Supongo que con esto querrán aclarar el auténtico lío que han organizado con las versiones de Windows 8 y sus versiones para plataforma ARM e Intel respectivamente. Francamente me parece una solución simplona a un problema que no era tal, pero quizá les salga bien la jugada.

Y por último, pero muy importante, es que también se anuncia una docking station que proporcionará conexión Ethernet, salida mini DisplayPort, 1 puerto USB 3.0 y varios USB 2.0. Será compatible con las Surface Pro, pero no para las versiones RT.

Dicho todo esto, la cuestión es si será suficiente para competir con otros fabricantes como Lenovo o Sony, sólo por nombrar dos de ellos. Estos fabricantes tienen una gama muy completa, recientemente actualizada en el IFA, donde podemos encontrar todo tipo de modelos, con muchísimas opciones de configuración, con un ecosistema de accesorios completo, con pantallas de 11 o 13 o 14 pulgadas, etc. Sólo hay que echar un vistazo a los nuevos Lenovo Yoga, o a los Sony Vaio Tap (competidor directo de Surface) o Sony Vaio Fit.

Así que respondiendo a la pregunta del título del post, francamente creo que no será suficiente. La evolución 2 de la Surface está en la dirección correcta, pero a Microsoft le queda un trabajo enorme para conseguir competir en este mercado tan dinámico creando más variedad de productos y accesorios que cubran todas las necesidades del mayor número de usuarios potenciales. Y sobre todo Microsoft tiene el grave problema de que sus competidores son también sus aliados.