Surface 2 primeros datos, ¿será suficiente para Microsoft?

Actualización de última hora: Microsoft anuncia un evento el día 23 de septiembre en Nueva York para presentar la Surface 2.

Surface Cover

Desde hace unos días se están conociendo los primeros detalles sobre la actualización de la Surface de Microsoft, a modo de rumor pero bien informado véase este post del inefable Paul Thurrot).

Además, los últimos movimientos a la baja de los precios de los modelos actuales (100 € en cada uno de los dos modelos actuales) hacía sospechar que la versión 2 no estaba lejos. Eso y que las ventas son bastante flojas por no decir otra cosa.

Hay que decir que el producto en sí es muy bueno, sobre todo la versión Pro: una tablet con Windows 8 Pro, 4 GB de RAM, SSD de hasta 128 GB, con un lápiz Stylus buenísimo, con muy buena resolución y calidad gráfica, con un peso muy contenido y con suficiente conectividad. Personalmente he de decir que la he tenido en las manos sólo durante minutos pero no he trabajado con ella lo suficiente, aunque nos podemos fijar en las especificaciones. Con esa mínima experiencia cabe señalar que es un producto agradable, un poco pesado (es plataforma Intel) y que su lápiz le da una plusvalía significativa. Si queréis un análisis exhaustivo de la Surface Pro echad un vistazo a este post de los amigos de Xataka.

Surface Pro

En cualquier caso me atrevo a hacer una valoración personal, aunque muy en línea con lo que se apunta por distintos foros:

  1. Pocas posibilidades de configurar: la única era montar un SSD de 64 o uno de 128 GB. Esto realmente es muy muy muy poco…un producto de está sofisticación debería tener mayor número de opciones y posibilidades de configuración.
  2. Sólo 4 GB de RAM. Realmente es un caso del primer punto: un equipo como este debería contar con posibilidad de ampliar.
  3. Sin conectividad 3G. Parece mentira que un equipo pensado y diseñado para y por la movilidad no tenga está opción.
  4. La pestaña del soporte (kickstand) sólo tenía una posición. Hay que ser justos y es necesario decir que otros equipos de precio similar no tenían esta posibilidad, muy útil para trabajar en modo atril, pero era una pena que ya que estaba ahí no tuviera alguna posición más.
  5. La autonomía de la batería. Evidentemente un equipo con un micro como un Intel Core i5 no se le puede pedir demasiado, pero ya se adelantaban los nuevos Intel Haswell que prometen mucho así que…
  6. Sólo existe un tamaño de pantalla de 10.6 pulgadas.

Pues parece que Microsoft ha escuchado, aunque no del todo:

  1. Parece que va a haber mayores parámetros de configuración.
  2. Uno de ellos, quizás el más importante, es que se tendrán dos opciones de 4 y 8 GB de RAM.
  3. La pestaña trasera (kickstand) tendrá al menos dos posiciones.
  4. Se montarán los nuevos Intel Core i5 de cuarta generación (Haswell). Esto, se supone, ofrecerá casi doblar la autonomía.

De forma inexplicable no se habla de conexión móvil 3G/LTE. Esto puede ser un impedimento por sí solo, y no hay excusa; no se pueden escudar en que hay puertos USB para conectar algún dispositivo para dar conectividad. Quizás en la presentación final del producto se corrija porque de lo contrario…

Otra cuestión interesante es que parece que se abandonará el adjetivo RT: habrá modelo Surface «a secas» y modelo Surface Pro, quedando finalmente como Surface 2 y Surface 2 Pro. Supongo que con esto querrán aclarar el auténtico lío que han organizado con las versiones de Windows 8 y sus versiones para plataforma ARM e Intel respectivamente. Francamente me parece una solución simplona a un problema que no era tal, pero quizá les salga bien la jugada.

Y por último, pero muy importante, es que también se anuncia una docking station que proporcionará conexión Ethernet, salida mini DisplayPort, 1 puerto USB 3.0 y varios USB 2.0. Será compatible con las Surface Pro, pero no para las versiones RT.

Dicho todo esto, la cuestión es si será suficiente para competir con otros fabricantes como Lenovo o Sony, sólo por nombrar dos de ellos. Estos fabricantes tienen una gama muy completa, recientemente actualizada en el IFA, donde podemos encontrar todo tipo de modelos, con muchísimas opciones de configuración, con un ecosistema de accesorios completo, con pantallas de 11 o 13 o 14 pulgadas, etc. Sólo hay que echar un vistazo a los nuevos Lenovo Yoga, o a los Sony Vaio Tap (competidor directo de Surface) o Sony Vaio Fit.

Así que respondiendo a la pregunta del título del post, francamente creo que no será suficiente. La evolución 2 de la Surface está en la dirección correcta, pero a Microsoft le queda un trabajo enorme para conseguir competir en este mercado tan dinámico creando más variedad de productos y accesorios que cubran todas las necesidades del mayor número de usuarios potenciales. Y sobre todo Microsoft tiene el grave problema de que sus competidores son también sus aliados.

8 comentarios en “Surface 2 primeros datos, ¿será suficiente para Microsoft?

  1. Pingback: Llega la Microsoft Surface 2… la evolución esperada | Goto ExitHere… un gran avance

  2. Querer sustituir un dispositivo por otro lo veo una tarea difícil e innecesaria. Actualmente hay tanta variedad, que aunque siempre hay un «punto de encuentro» entre todos los dispositivos, a saber: estar comunicado continuamente y conectado a Internet, y tener acceso a archivos personales, esto no quita que cada uno tiene una funcionalidad totalmente distinta.
    No podemos pretender sustituir una tablet por un portátil, es un error, igual que en su día a nadie con dos dedos de frente se le ocurría sustituir un sobre mesa por un portátil al menos que necesitara de movilidad. Cada uno en su lugar.
    Creo que a veces puede confundirnos la aparición de dispositivos híbridos, como es el caso de las últimas tablets con teléfono, pero no deja de ser una tablet con la electrónica necesaria para poder hablar con teléfono. Si alguien habla mucho por teléfono mientras trabaja con la tablet estas son ideales, pero si no es el caso, llevar todo el día una tablet en el bolsillo para solo hablar por teléfono es una…»catalóguese por el lector mismo».
    Por lo tanto, según mi humilde opinión, los portátiles seguirán existiendo y no creo que serán sustituidos por las tablet de ningún tipo, si queremos poco peso para eso tenemos los ultrabook.
    Gracias a José Antonio por este articulo.

    • Pues yo creo, también humildemente… pero menos … ;-), que a corto plazo los convertibles (tipo Lenovo Yoga o Fujitsu Stylistic Q702 que menciono) serán el tipo de equipo ganador. Cuando se consiga integrar en una tablet un micro Core i5, con 8 GB RAM, con SSD de 256 GB y que se aun equipo realmente autónomo (10-12 horas de autonomía). Véase Surface 2 PRO y similares. Piensa en un equipo de este tipo, con una docking que consista simplemente en conectar un USB, y tengas resolución para un monitor de 23 pulgadas, con su teclado, ratón, etc… Realmente todo esto ya existe… quizás le faltan algunos pequeños detalles, pero no queda nada de nada.

  3. Pingback: Portátil, Ultrabook, Convertible, Híbrido, Tablet… ¿qué es cada cosa? | Goto ExitHere… un gran avance

  4. Yo llevo tiempo deseando poder utilizar una Tablet como portátil, con Office incluido. Date cuenta Pablo, de que algunos (muchos) usuarios utilizamos el portátil para cosas más fáciles que la programación… Habrá que ver si finalmente es ligera, y de inicio rápido, y de uso ágil, y de autonomía extensa… Ojalá. Mucha gracias por el resumen, no estaba nada al tanto.

  5. Estoy de acuerdo en lo que dices pero no al 100%. Esto que dices vale para la Surface Pro, pero no para la Surface RT (en la siguiente versión Surface «a secas»). Es cierto que el Post está dedicado a la versión Pro, pero si hablamos de la RT se podría decir que
    (1) sí es ligera,
    (2) sí se puede manejar con los dedos y con un stylus;
    (3) el inicio es muy muy fácil; simplemente le asignas tu cuenta Live y listo
    (4) y es muy productiva… sólo por tener Office «gratis» en el propio producto la convierte en híper-productiva.
    Es cierto que tiene multitud de deficiencias, pero la concepción de unir (o medio-unir) el mundo del escritorio productivo y el de tablet, creo que es buenísimo, aunque Microsoft haya fracasado estrepitosamente.
    Por lo demás estoy de acuerdo en casi todo lo que dices.

  6. Yo creo que el concepto de Surface y de otras que adoptan Windows 8 como sistema operativo se alejan de la realidad del origen de las «tablets».

    Para mi, y creo que para muchos otros, una Tablet debe de ser ligera, rápida y fácil de usar. Desde «el inicio comercial de las tablets (Samung, Apple y otras marcas…) se ha usado Android e iOS que son sistemas de y para tablets, cosa que por muchas capas que le pongamos a Windows 8 no va a ser fácil de manejar con sólo un stylus y un teclado virtual.

    Cuando usas una Tablet tienes la conciencia de usarla para aquellas tareas en la que te da pereza de usar el ordenador, es decir, leer el correo, visitar páginas web, lectura de libros, almacén de fotos y para los más aventureros damos servicio técnico desde la misma.

    Pero cuando te pones frente a una Surface, Acer, Fujitsu… con Windows 8 no sabes por dónde empezar y creo que la razón es que como sabemos que es Windows podemos meterle hasta el Photoshop para retocar la foto de nuestra mujer porque nos dice que sale un poco gorda y no es así. No puedes desarrollar un documento completo con un teclado virtual (así como programar y otros menesteres), si tienes un programa de gestión debes estar conectado a la red corporativa, y así me podría pasar la tarde enumerando cuestiones que, para mi, me tiran para atrás a la hora de elegir un dispositivo con Windows 8 que para eso me compro un portátil bueno ya que estos dispositivos no los llamaría tablets sino Ultrabooks sin teclado ni trackpad.

    Conclusión: yo no le veo salida por mucha mejora que le hagan, porque una Tablet siempre va a dar más autonomía y rapidez que un «tablet de estos» y vas a funcionar en esos menesteres que enumero antes mucho mejor.

    Todo esto lo digo con conocimiento de causa, ya que recientemente he estado en la encrucijada de salir de la secta de Apple y he barajado todas las posibilidades habidas y por haber, probado Samsung, Surface y Sony, y me quedo con una Samsung para la concepción de trabajo en una tablet.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s