Microsoft lo está apostando todo (o casi todo) a su nuevo sistema operativo. Se ha hablado mucho de lo que va a representar Windows 10 y de una gran cantidad de nuevos conceptos que son muy importantes para comprobar la relevancia del mismo. Vamos a intentar resumir un poco a modo de preguntas y respuestas para clarificar todas estas cuestiones.
¿Será gratuito actualizar desde versiones anteriores?
Microsoft lo ha dejado muy claro: todos los equipos con Windows 7 o Windows 8 con licencia original se podrán actualizar gratuitamente a Windows 10, siempre que dicha actualización se haga dentro del primer año desde el lanzamiento. Microsoft quiere que TODOS los dispositivos tengan Windows 10 como su plataforma. Incluso se había hablado de permitir la actualización a sistemas con licencias «no-legales». Parece ser que eso es demasiado, y se ha reculado, pero solo en ese aspecto.
¿Cuańdo será el lanzamiento?
Por ahora no hay fecha oficial. Parece que los rumores apuntan a finales de julio; yo personalmente creo que será más bien a finales de verano (es sólo una opinión). Hay que resaltar que ya han avisado que la versión de Windows 10 para smartphones (Windows 10 Mobile) se retrasará algo más.
¿Será el primer sistema convergente?
Esta es la gran apuesta de Microsoft: un único sistema operativo para cualquier tipo de dispositivo. Si Microsoft realmente consigue la misma experiencia de usuario en PCs, portátiles, tabletas, convertibles y smartphones habrá conseguido un hito que se estaba buscando desde hace ya algún tiempo. Y podremos decir que, después de muchos años y muchas derrotas, Microsoft habrá ganado una batalla importante a sus competidores Google y Apple. Google con Android y ChromeOS todavía no tiene conseguida esta convergencia real; y Apple con MacOS y iOS, francamente no sé en qué está pensando, pero por ahora no se le ven muchos avances al respecto.
Hace un poco más de un año escribía este post donde hablaba sobre Windows 8 y el primer sistema convergente que merece la pena ojear.
¿Qué es Windows 10 ContiNuum?
Es la solución de Windows 10 a los dispositivos «convertibles». Los dispositivos híbridos o convertibles han experimentado un gran auge, y lo seguirán haciendo (Microsoft Surface, Lenovo Yoga, Asus Transformer, etc.). El hecho de disponer, con un sólo dispositivo, de un portátil y una tableta los hace muy atractivos pero es muy importante que el sistema operativo «sepa» cómo se está utilizando el dispositivo en un momento dado. Continuum es la característica de Windows 10 con la que Microsoft promete solucionar esta cuestión y, según anuncia detectará automáticamente si tenemos conectado un teclado por ejemplo, para optimizar el sistema para manejo con el teclado; cuando desconectemos el teclado, el sistema detectará la situación y, automáticamente y sin ningún tiempo de espera, se configurará para optimizar el uso en modo táctil. En este vídeo se puede ver en qué consiste.
En este punto creo que es importante señalar que Windows 8.1 fue precisamente un intento de atajar las críticas recibidas por Windows 8 desde los usuarios de PCs que veían, o al menos percibían, que Windows 8 había sido un paso atrás para su productividad.
¿Qué son las Aplicaciones Universales de Windows?
Esta es otra de las características importantes y que Microsoft anuncia creando mucha expectación. La idea es que las aplicaciones Windows 10 que se ejecutan en un PC o una tablet o un smartphone tengan el mismo código: es decir, en realidad es la misma aplicación, simplemente cambia la forma de visualizarse en función del dispositivo donde se ejecuta. Esto tiene una gran importancia ya que, por una parte, los programadores podrán desarrollar aplicaciones para Windows 10 que se podrán ejecutar en todos los dispositivos, incentivando así el desarrollo de aplicaciones que tengan un mercado objetivo mucho más amplio. Y por otra parte, será posible que un smartphone, por ejemplo, se convierta en un PC de bolsillo: conectando el smartphone a un teclado y a un monitor podamos ejecutar Microsoft Word, Outlook, navegar por Internet simplemente desde nuestro propio smartphone, pero con una interface adaptada perfectamente a la resolución del monitor como si fuera un PC. Merece la pena ver este vídeo.
¿Cuántas ediciones de Windows 10 saldrán al mercado?
Hace muy pocos días se desvelaba esta incógnita. Finalmente serán muchas…»demasiadas» en mi opinión. En total serán 7 ediciones, pero creo que las que pueden interesar al lector son:
- Windows 10 Home. La edición que vendrá en la línea doméstica de PCs y portátiles que se venden en grandes superficies y comercios similares. Es el equivalente a Windows 8 (a secas, sin la coletilla «Pro»).
- Windows 10 Pro. Será el equivalente a Windows 8 Pro, y permitirá a los puestos y equipos empresariales conectarse a servidores. Orientado a escenarios profesionales o de trabajo.
- Windows 10 Mobile. Será el sucesor de Windows Phone e incluirá Office optimizado para esa interfaz táctil y esa llamativa y prometedora característica que acabamos de comentar de Continuum for Phones, que permitirá que nuestro smartphone se convierta en un PC de escritorio una vez lo conectemos a un monitor, ratón y teclado. Esta versión estará disponible tanto para teléfonos móviles como para tabletas de pequeño formato (menos de 8 pulgadas de diagonal).
- Además se comercializarán otras versiones Enterprise que no son objeto de análisis en este post.
¿Qué es «Windows as a Service»?
Si el lector está al corriente de noticias tecnológicas y sigue un poco la evolución y anuncios de Microsoft sobre Windows 10 quizá haya oído este término de «Windows as a Service» (Windows como servicio). Hay ideas muy diferentes sobre lo que esto significa realmente. Yo creo, y parece que no voy desencaminado, que Microsoft quiere considerar Windows 10 más como una plataforma que como un sistema operativo. Y esto se traduce en varias conclusiones:
- Microsoft quiere que Windows 10 vaya recibiendo nuevas características con mucha mayor cadencia que actualmente. Parece que ese tiempo, en que cada 2 años había sistema operativo nuevo, se ha acabado. Probablemente tardemos mucho en ver un Windows 11.
- Windows 10 será más una plataforma que un sistema operativo. En línea con lo que comentaba en el punto anterior, Microsoft quiere que Windows 10 sea mucho más longevo que los anteriores; quiere que consideremos Windows 10 como algo mucho más estable que hasta ahora.
- Esto no quiere decir (como se ha publicado por ahí) que Windows 10 será el último sistema operativo de Microsoft; simplemente que todos los usuarios de Windows recibirán siempre las últimas versiones con nuevas características sin necesidad de comprar la nueva versión o una actualización para ello.
Todo esto tiene su lógica: si tomamos todas las ideas que se enumeran en este post, parece claro que la intención de Microsoft es tener en TODOS los tipos de dispositivos Windows 10 instalado y olvidándose de versiones anteriores, siempre actualizado, con aplicaciones que se adapten a todos ellos, desde smartphones hasta PCs de escritorio. Aunque no lo había comentado, Windows 10 también será el sistema para Xbox, por ejemplo, y esto quiere decir que las aplicaciones universales también se podrán ejecutar desde esta consola. ¡Esto quizá clarifique un poco más la idea de que Microsoft quiere universalizar Windows 10 para toda clase de equipos!
Ya veremos cómo resulta todo esto, pero desde luego parece prometedor.
El núcleo es el mismo para cualquier dispositivo. Esto hace que los programadores puedan programar una sola aplicación (un sólo código) para todos los dispositivos. Luego, evidentemente, hay que diseñar las vistas (las pantallas) para cada uno de los tamaños de dispositivos o dispositivos en sí. Pero es una gran gran gran ventaja.
En cuanto a las distintas ediciones de Windows 10: hay que entender es que una cosa es el núcleo del sistema y otra las herramientas o programas incluidos en la instalación del propio sistema. Las distintas ediciones son «especializaciones» del sistema operativo. Las distintas ediciones se comercializan en función de varios motivos:
* En función del tipo de dispositivo: parece razonable que haya un Windows Phone (o recien rebautizado Windows Mobile)
* En función de las características del usuario: usuario doméstico, usuario profesional. Por cierto, la edición Home no se refiere a sistemas para «portátiles»… no sé de dónde lo sacas. Es para usuarios domésticos: no tiene ciertas caractarísticas «avanzadas» para conexión a servidores, control de políticas centralizadas, etc.
A un ignorante de estos temas como yo, le resulta confuso que se pretenda un mismo sistema operativo, o plataforma, para todos los dispositivos, pero que exista un Windows 10 Mobile, se supone que para el Smartphone, y por otro lado un Windows 10Pro, o Windows 10Home, se supone que para el portátil ¿¿??