Este post, aunque no sea una mera traducción, sí que se basa en gran medida en el gran post de Mauro Huculak publicado en Windows Central (página en inglés que os invito a seguir)
Lo primero que hay que decir es que Microsoft proporciona las actualizaciones para Windows 10 de una forma regular y periódica (normalmente de forma mensual). Sin embargo, y aunque ahora con Windows 10 las actualizaciones son cuasi-obligatorias, ocurre a veces que no aparecen para instalar o simplemente no queremos esperar a que Microsoft libere la actualización mediante los canales oficiales.
También es importante señalar que, aunque la forma «oficial» de obtener estas actualizaciones es mediante el archiconocido servicio de Windows Update, Microsoft proporciona un mecanismo para descargar estos archivos de actualización mediante lo que se conoce como «Microsoft Catalog Update«.
Este post mostrará cómo utilizar este catálogo de actualizaciones para descargar e instalar en tu PC.
Lo primero que hay que resaltar es que este catálogo necesita que le indiquemos el código de qué actualización queremos buscar; este código comienza por KB (del inglés Knowledge Base) del que luego comentaré qué es y dónde se puede ver. No se puede buscar de otra forma.
Por ejemplo, la última actualización acumulativa de Windows 10 es la KB3197954, que se ha publicado muy recientemente. Pues bien, solo hay que acceder al Microsoft Catalog Update y en el cuadro de búsqueda (search en inglés) introducir el KB correspondiente.
Luego quedaría solo descargar para la versión de 32 bits o de 64 bits en función del sistema operativo que tengamos instalado en el equipo.
Nota: si no sabéis qué versión de sistema operativo tenéis instalado, podéis:
- Botón Inicio, Configuración (o pulsar Windows+I)
- Sistema y elegir «Acerca de»
Cómo instalar la actualización
Como parece lógico, podemos simplemente hacer doble clic sobre el archivo que acabamos de descargar; sin embargo, si hacemos esto puede que el equipo se reinicie automáticamente al terminar de instalarla. Para evitar esto podemos utilizar un truco sencillo pero efectivo.
- Abrir una consola de comando: botón derecho sobre el icono del menú Inicio de Windows, y seleccionar Símbolo del Sistema (administrador).
- En la consola que se abre, escribir el comando siguiente y pulsar Enter.
wusa C:\RUTA_DESCARGA\NOMBRE_ARCHIVO.msu /quiet /norestart
Evidentemente hay que cambiar la Ruta_Descarga (normalmente c:\users\xxxx\downloads) y el nombre del archivo. Los nombres de las actualizaciones suelen ser un galimatías, así que te aconsejo que vayas con el explorador de archivos y copies el nombre del archivo).
Dicho esto, lo importante son los 2 parámetros del final: /quiet y /norestart. Estos dos modificadores conseguirán que la instalación se haga sin que nos moleste y que no se reinicie el equipo automáticamente. Recuerda que habrá que reiniciar (pero cuando queramos) para que se termine con efecto la actualización.
Qué son los KB de Microsoft y cómo saber los que tengo instalados
La Microsoft Knowledge Base es un repositorio de más de 200.000 artículos técnicos que proporciona Microsoft a la comunidad técnica. Esta base de conocimiento contiene artículos técnicos sobre errores o problemas que pueden aparecer en los productos de Microsoft, pero también una descripción detallada de cada una de las actualizaciones de estos mismos productos.
Para lo que nos interesa en este post, nos centraremos en los artículos KB que se refieren a actualizaciones, y más específicamente a lo que Microsoft llama Cumulative Updates (actualizaciones acumulativas).
Una «actualización acumulativa» es aquella que contiene todas las actualizaciones acumulativas anteriores; por tanto, buscad siempre la última y de esa forma solo tendréis que descargar e instalar esta, ya que contiene a todas las demás.
Para saber cuál es la última «actualización acumulativa» que tenemos instalada deberéis:
- Botón Inicio, Configuración (o pulsar Windows + I)
- Actualización y Seguridad
- En la primera sección «Windows Update» hacer clic en el vínculo «Historial de Actualizaciones»
Al hacer esto aparece la siguiente pantalla. Solo es cuestión de buscar la última (están ordenadas de más reciente a más antigua) que comience por Actualización Acumulativa.
Por tanto, sería muy fácil buscar en Google (o en Bing, ;-)) por ejemplo «Windows 10 cumulative update»; de ahí obtendríamos cual es la última y su KB. A continuación podríamos ver si la tenemos instalada, y si no es así, mediante el proceso que he intentado explicar, descargarla y aplicarla.
Espero que os sirva de utilidad.
Nota: aunque en este post se habla de Windows 10, es absolutamente extrapolable a Windows 7 o Windows 8.1.
Excelente muchas gracias!!
Apuntado. Gracias por el artículo.
Aquí algunas opciones mas para solucionar problemas con Windows Update:
https://www.sysadmit.com/2018/04/windows-update-no-funciona.html