Tal y como prometí en el post anterior, he estado comprobando, y probando, cómo asignar un dominio personal en una cuenta WordPress.
La conclusión es sencilla: fácil y recomendable, tal y como reza en el título de este post. De hecho si estáis leyendo esto (cosa que dudo mucho por su escaso o nulo interés) os podréis fijar en que el dominio ya no es japerezgomez.wordpress.com, que es el subdominio gratuito que WordPress nos da automáticamente al crear una cuenta. Si todo ha ido bien, veréis que el dominio es japerezgomez.org…sin más.
Este era el efecto deseado: mi blog directamente accesible mediante un dominio personal. Esto proporciona una imagen mucho más profesional o más seria, aunque como ya dije, lo importante siempre será el contenido y la difusión que consigáis del mismo.
En cuanto al proceso lo resumiré: muy muy muy muy sencillo. Simplemente desde la tienda de WordPress, en la sección de dominios, agregamos los que queramos y en cuestión de segundos el blog está disponible mediante el dominio personal.
Cabe decir que se pueden agregar todos los dominios que deseemos, aunque deberemos señalar uno de ellos como primario. De hecho podréis acceder a este blog mediante japerezgomez.com y japerezgomez.org. Diré como curiosidad que el mismo dominio en «.es» aparece como ocupado aunque no hay ningún contenido asociado; ¿Quien será?; si lees esto ponte en contacto conmigo.
Y ahora lo que muchos os estaréis preguntando: ¿y esto cuánto cuesta? Como ya había comentado en el post anterior, el crear un blog, darle un contenido, gestionarlo al completo, conectarlo a las redes sociales, etc., es totalmente gratuito. Pero tener un dominio tiene un precio, aunque creo que no demasiado. Sólo por 15€ año puedes tener tu propio dominio y asociarlo a tu blog WordPress. Creo que el precio merece la pena.
Recomendación: por 8 dólares más al año (unos 6 €) podéis ocultar vuestros datos públicos de registro. Al dar de alta un dominio, es obligatorio dar una serie de datos personales. Estos datos por defecto son públicos (servicio Whois); para mantenerlos ocultos hay que sumar estos 5€ adicionales. Os recomiendo que lo hagáis.
En siguientes posts continuaré investigando y probando otras características de WordPress; creo que la mejor forma es, precisamente, contarlo mediante este blog.
Hasta la próxima.